Llevo usando la copa unos 7 años y creo que ya se sobre las copas menstruales todo lo que necesito para contároslo todo.
Si después de leer este post aún te surgen dudas puedes hacerme las preguntas que necesites a través de la página de Facebook suelo contestar casi al momento.
La Wikipedia dice que la copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.
A diferencia de los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe la sangre.
Más bien, se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina.
Yo estoy muy contenta con ella , no ocupa nada, no gasto nada, no se tarda nada en colocar es limpia y no irrita la piel ni daña la flora vaginal.
A lo primero quizás, es un poco difícil de colocársela quizás te moleste un poco los primeros días, pero luego os prometo que no molesta nada, es más muchas veces se te olvida que la llevas puesta.
Es cierto, que no a todas nos va bien las mismas marcas, yo en este tiempo he probado 3 marcas diferentes y me quedo con una que es mi favorita, es la meluna, la mía en concreto es el modelo Soft (las más blandas para las mujeres con más sensibilidad vaginal)
Trae una bolsita para guardarla cuando no la estamos dando uso.
La terminación de las copas son diferentes.
Las hay en bola, palo o anillo, yo tengo la que tiene terminación anillo que es la que más uso.
Se puede esterilizar en un cazo con agua, con pastillas de esterilizar, en el microondas con agua y unos depósitos que hay o en el lavavajillas cada una la limpia como las le guste.
Rondan los 20€, (aunque no llegan).
Lo mejor, es que si te acostumbras a ella, es un dinero muy bien invertido pero hay gente que no se apaña porque les molesta.
La mía es de la web copamenstrualmeluna.
Contents
María es la dueña del negocio, y te asesora que copa se adapta mejor a ti.
En la web, aparte de copas menstruales, podemos encontrar productos ecológicos, como son compresas, discos de lactancia, salvaslips… Entre otras muchas cosas.
Para colocarla hay que doblarla e introducirla doblada cuando la sueltes debería recuperar su forma y hacer vacío si no lo hace tira un poco para abajo y sube a subirla se quedara perfectamente colocada.
A la hora de sacarla es a la que mucha gente le da “asco” es un poco delicado sobre todo las primeras veces que tienes que hacerlo, aquí es donde más preguntas le surge a la gente
¿Como la sacas? ¿cómo y dónde la vacías? ¿te manchas? ¿No te da asco?
Se saca tirando de la terminación un poco y metiendo un dedo para quitar el vacío, y despacio la doblamos y la sacamos, la sangre no tenemos por qué verla si no quieres porque la puedes tirar directamente en el WC y no verla.
Luego la das un agua y la vuelves a colocar.
¿Te manchas?
Pues un poco la verdad, algunas veces más que otras depende de lo llena que este pero te lavas las manos y no hay mayor problema.
Si tienes que cambiarla fuera de casa puedes limpiarla con toallitas de Wc al igual que tus manos.
No se tarda más de 5 minutos en sacarla, vaciarla, limpiarla y volverla a poner, es rápido.
La copa no vale para todo el mundo y esto es una realidad.
Los primeros días de la regla la cambio 2 veces al día el resto de día lo hago solo 1 vez al día.
¿Conoces la copa menstrual? Cuéntanos tu opinión.
Puedes comparar la copa que mejor se adapte a tu cuerpo en www.copamenstrualmeluna.com
Antes de irte, esto te puede interesar.
¿Te vas de viaje? Esto te interesa, puedes contratar un Free tour, guías de viajes, servicios de traslados, excursiones organizadas o actividades en el destino… Pincha aquí.
¿Necesitas un seguro que para tu viaje? Llévate 5% de descuento pinchando en este enlace.
No te olvides de seguirme en las RRSS: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest.
Si te gusta la entrada, no olvides compartirla, me ayudarás a crecer y dar visibilidad al blog.
Visita mi tienda de Amazon.
Y para no perderte ninguna entrada, ¡suscríbete!
Cristina
Yo he utilizado i me parece complicado
Maite Sevilla del Pozo
me parece un sistema muy, muy sostenible
Conchi gomez gonzalez
No lo he usado pero habla que probarlo
Cristian Julián Castellanos Caballero
Quiero probar estos productos
Montserrat López Alvarez
Me encantaría probarla
Rocio
Hola, no la he probado pero me encantaría porque tengo curiosidad. Participo
Beatriz Garcia Barrero
Ultimamente la he visto mucho pero aun no me he atrevido a porbarlas pero creo que es un invento genial
Graciela Ramos
Tengo ganas de probar este tipo de copas porqie se ven muy comodas y habland muy bien de ellas!
Miguel
Gracias por toda la información, es muy interesante; tengo muchas amigas de mi entorno interesadas en la copa
Ester Mosquera
Estoy muy contenta con la copa mentrua y me vendria muy bien una nueva
Veronica Sedamanos
Me estoy quedando clara con todas las indicaciones q me estás dando quisiera probarla .
Veronica Sedamanos
Me estoy quedando muy clara con las indicaciones q me estás dando ,quisiera probarla
montse sanchez cugat
Me parece genial y me aclaras muchas dudas que tenía sobre la copa menstrual, muchas gracias.
Ana María De Fuentes
No he tenido la oportunidad de probarla, gracias por la presentación, me has convencido
Sandra
Yo no la he usado nunca pero tengo ganas de probarla a ver si así además de ser mejor para el medio ambiente menos residuos que tirar pues me va bien. Gracias por tu reseña
Carmen Rivero Román
En verdad nunca lo he usado pero habra que probarlo gracias
Sandra Garcia Alonso
No la uso, pero había oído hablar de ella, y contándolo como tú lo cuentas parece muy fácil de usar, igual me animo a usarla. Gracias.